¿El origen de la tortilla francesa en Cádiz?
En el siguiente post, os contamos la leyenda del origen de la tortilla francesa. ¿Fue en Cádiz o no?
En el siguiente post, os contamos la leyenda del origen de la tortilla francesa. ¿Fue en Cádiz o no?
Son muchos los pueblos con encanto que se encuentran en la Comunidad de Andalucía. Y en Cádiz se encuentran muchos de ellos. ¿Conoces el pueblo de Medina Sidonia? ¿Lo has visitado? ¿Dónde se encuentra? ¿Qué ver? Desde Surtour, queremos trasladarte un poquito hacia este pueblo. ¡Te lo contamos! El pueblo de Medina Sidonia, ha sido…
Leer más
Hoy es el Día Internacional del gato y queremos hacer un homenaje a Kipin, el gato aparecido en el Yacimiento Gadir de Cádiz. Quizá, el más antiguo conocido de Europa y símbolo de la unión que siempre ha existido entre lo felinos y las ciudades. Te contamos quién era y te llevamos a verlo.
Cuando hablamos de la Historia de Cádiz caemos, casi sin querer, en alabar a sus hombres y exaltar su grandeza. Pero la realidad no siempre es como queremos verla y, a veces, los gaditanos fueron tan cobardes como en otras valientes. Algo así fue lo que sucedió en 1596, cuando casi diez mil soldados ingleses…
Leer más
El gaditano Luis de Presenda, vivió en la primera mitad del siglo XVI entre Cádiz y las costas africanas. Comerciante de origen genovés estuvo avecindado en el reino Fez donde por: “sua pesoa e credito aquele reino mandava, avendo mais de quinze anos que nele estava, com grande casa de muitas mercadoiras e criados, indo-lhe…
Leer más
Entre las muchas leyendas sobre la Reconquista existe una sobre la defensa de Jerez en 1339. Esta nos cuenta que el rey de Ronda y Algeciras, Abdul Melek, decidió cercar Jerez de la Frontera. El rey, apodado Príncipe tuerto, se lanzó por una de las ciudades más importantes del bajo Guadalquivir. Primero, asoló la campiña jerezana, cerrando su tenaza…
Leer más
En el día de la poesía podríamos hablar de cualquiera de los muchos poetas que habitan o habitaron en nuestra provincia. Pero hoy hemos querido recuperar la figura de uno de los más desconocidos: Abu ‘Amr b. Giyat. Nació en Jerez, (1141-1262 aprox.), siendo de linaje árabe y condición aristocrática. Fue maestro y secretario estando ligado al…
Leer más
Cádiz ha servido de inspiración a múltiples artistas: escritores, poetas, pintores, músicos, han caído rendidos a los pies de la vieja villa para crear un compendio artístico que enriquece a la ciudad. Algunas de esas obras son muy conocidas, como “Las Siete Palabras” de Hyden, mientras que otras lo son menos. Es el caso del poema dedicado…
Leer más
El inicio del romance de “La Canción del Pirata” de José de Espronceda es, quizá, uno de los fragmentos de la literatura española más conocidos. Pero quizá lo que menos sepan es que Espronceda se basó en una figura contemporánea a sus días: Benito de Soto, el del último pirata del siglo XIX, y en el…
Leer más
El acueducto romano más conocido de España es, sin duda, el de Segovia. Sin embargo, la provincia de Cádiz contó con la mayor infraestructura hidráulica construida por los romanos en la península con el objetivo de dotar de agua dulce a la poderosa ciudad de Gades. Gracias a este vídeo promovido por la Junta de Andalucía…
Leer más